Redes
Dos momentos.
Desde mi llegada a la Institución
Educativa León XIII en el año 2011, he visto como se ha dividido la historia,
pasando de ser tablero y tiza a tener salones dotados de portátiles, video beam
y sonido o como se denominan en el colegio “Salas especializadas”. Con la
llegada de la tecnología a la institución, son diversos los procesos que han cambiado
así como los que se mantienen suspendidos en el tiempo; me refiero al docente
que no se enamoró o no encontró una razón para apropiarse de la tecnología incorporada
en las aulas, pues siempre existirá una excusa del porqué no se hizo lo que se
debió hacer en su tiempo para poder educar a los jóvenes que tenemos en la
actualidad.
También existen varios modelos a
seguir de docentes que incorporaron y se apropiaron de los recursos para hacer
sus clases más dinámicas y significativas a los jóvenes sin importar la brecha
generacional existente; aun cuando solo sea un instrumento más de su clase
llevan camino recorrido en comparación de aquellos que nunca lo intentaron.
En la institución es apreciable
los dos tipos de uso que se le da a los distintos aparatos electrónicos unos
son de fondo y otros de forma; pero como juzgar a unos “emigrantes digitales”
cuando su ritmo y formas de aprendizajes fueron tan diferentes a los que
demandan los actuales generaciones, que constantemente y de una manera
apresurada ven el avance de la tecnología y de las comunicaciones. Siendo estos
más visuales, les pedimos que actúen como nosotros en nuestros tiempos; tiempos
en donde la información era clasificada y solo pocos tenían el privilegio de
acceder a ella.
En cuanto al uso que se le da a
la tecnología en la Institución Educativa y que si las metas propuestas se
puedan cumplir es una posición muy arriesgada para atreverme a hablar de ellas;
considero que lo realmente importante es romper esa barrera que hay entre el
uso y la apropiación, marchando en esta ruta se puede decir que vamos por buen
camino. Se han iniciado acciones para poder educar en una sociedad en la que “las
condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han
sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica, centrada en el
procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías
de la información"(Castells, 2002, p.7).
Castells, Manuel. 2002 "La dimensión cultural de
Internet", Universitat Oberta de Catalunya, julio.
Hola Jóse. En lo que planteas se ve claramente como tu institución ha pasado por ese "Blanco y Negro" en cuanto al uso de la tecnología, siendo el "Blanco" el momento actual y donde está el reto de tu institución, el mejorar cada vez más y hacer un Uso más efectivo de los recursos tecnológicos, que le permita llegar hasta una verdadera Apropiación de los mismos, no solo de parte de los docentes sino principalmente de los Nativos Digitales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola José, en tu texto dejas ver claramente que ahora es bastante evidente que nos encontramos en una "transición" y que debemos asumir un rol protagónico en la misma, pues debemos desarrollar la capacidad de tener una visión, diría yo de 360 grados, como dices debemos mirar atrás, pero no tanto para juzgar, sino para apoyar y mirar hacia adelante, no tanto para quejarnos, sino para imitar y promover las buenas iniciativas que procuran pasar del uso a la apropiación y mediación de las TIC en la educación. Saludos, Eugenio R:
ResponderEliminarHola Jose
ResponderEliminarEs común ver en nuestras instituciones maestros que no les interesa el mundo tecnológico ni cambiar sus prácticas pedagógicas, sobre todo lo de mayor edad que están por retirarse del sistema educativo, pero a nuestros estudiantes les impacta de manera significativa el uso de nuevas herramientas tecnológicas que los
insisten a nuevas construcciones y aprendizajes
Hola Jose
ResponderEliminarNuestro propósito como docentes es asumir el reto educativo que hoy nos ofrece la tecnología rompiendo esa barrera de uso y apropiación de dichas herramientas que hoy nos llevan al cambio y a la innovación en busqueda de aprendizajes más significativos.
Buenos días José, efectivamente para lograr una apropiación de TIC se necesita superar la mirada instrumental que se le da al uso de las diversas herramientas con las cuales se cuenta, pero apropiarse de las TIC es usar de manera reflexiva y con sentido dichas herramientas; de ahí que nuestra tarea como docentes sea mediar en estos asuntos
ResponderEliminar